Cirugía robótica para extraer tumores de riñón


La cirugía robótica para extraer tumores de riñón conserva mejor la función del órgano. Los doctores Damián García y Manuel Ruibal, del Hospital Quirónsalud Torrevieja, explican esta técnica quirúrgica.

Cartel de la campaña Objetivo Riñones Limpios/ALCER

La cirugía robótica actual mejora la extirpación de tumores pequeños y medianos en el riñón, y reduce así la necesidad de transfusiones sanguíneas y minimiza el riesgo de alterar las funciones renales, según han explicado a EFE especialistas en este tipo de operaciones con tecnología.

La nefrectomía parcial (extirpación de una parte del riñón) se realiza para eliminar un tumor o una lesión, con el objetivo de preservar la mayor cantidad posible de tejido renal sano para que el órgano cumpla su función.

Según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer en España, el cáncer de riñón es el noveno más común tanto en hombres como en mujeres y, cuando está localizado, tiene una supervivencia a cinco años del 93 %, mientras que la Sociedad Española de Oncología Médica estima que en 2025 se diagnosticarán más de 9.700 nuevos casos.

Cirugía robótica para tumores de riñón pequeños o medianos

Según explican los doctores Damián García y Manuel Ruibal, del Hospital Quirónsalud Torrevieja, estas cirugías robóticas se recomiendan en pacientes con tumores renales pequeños o medianos, de menos de 4 centímetros y en ocasiones de hasta 7 centímetros.

Además, se puede usar “en casos seleccionados” de tumores de mayor tamaño, “siempre que los principios oncológicos se respeten”, para pacientes con gran riesgo de entrar en diálisis.

En este sentido, la cirugía robótica “ha revolucionado la urología” y con ello las operaciones de nefrectomía parcial frente a las laparoscopias convencionales y la cirugía abierta.

La cirugía robótica ya se practica en otro tipo de intervenciones, como ginecológicas (extirpación de tumores benignos, histerectomías y tratamiento del suelo pélvico) o bariátricas, así como en la extracción de tumores de próstata o pulmón, donde, como en este caso, se necesita una gran precisión de movimientos.

Las ventajas de la cirugía robótica en la nefrectomía parcial son una precisión “milimétrica”, con movimientos más finos y controlados que los obtenidos con la mano humana; una mejor visualización de detalles en 3D de alta definición; una mayor destreza gracias a los brazos robóticos articulados, o menos sangrado y por tanto una menor necesidad de realizar transfusiones.

Todo ello sirve para mejorar los resultados quirúrgicos y reducir las complicaciones, así como para que haya menos tiempo de isquemia caliente, es decir, que el riñón pase menos tiempo sin flujo sanguíneo y con ello preserve mejor su función.

Cirugía robótica para el riñón con el robot Da Vinci

El hospital Quirónsalud usa concretamente el robot quirúrgico Da Vinci, cuyos brazos son manejados por el cirujano desde una consola.

Para los doctores, los movimientos del cirujano se replican con más precisión, eliminando temblores y permitiendo maniobras más complejas que con la cirugía laparoscópica tradicional.

Los pacientes que más se pueden beneficiar son aquellos con tumores en lugares complejos de acceder, quienes tienen reducida la función renal, aquellos que cuentan con un solo riñón o los que padecen varias enfermedades.

En cualquier caso, “la cirugía robótica se recomienda en todo tipo de pacientes”, que se beneficiarían de una recuperación más rápida y menos dolorosa que con la cirugía abierta, ya que muchos pueden caminar el mismo día y son dados de alta de uno a tres días.

Una vez en casa, los facultativos recomiendan evitar esfuerzos físicos intensos entre cuatro y seis semanas, hidratarse y seguir controles médicos periódicos para analizar la función renal y comprobar que la zona cicatriza bien.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com