Investigadores del Ministerio de Seguridad desembarcarán en Chubut para sumarse a la pesquisa y traerán “perros buscadores (RH)” para incorporarse a la búsqueda.
Trelew (Agencia) En los próximos días se conocerán importantes novedades en el caso del joven de Gaiman desaparecido.
Una de ellas es que Nación ofrecerá una millonaria recompensa a quien aporte datos certeros sobre su paradero; la otra es que experimentados investigadores del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich desembarcarán en Chubut para sumarse a la pesquisa; y una tercera es que traerán “perros buscadores” de distintas provincias del país para que se incorporen a la búsqueda de Emanuel Centeno (24).
Hace más de un mes que no se sabe nada del joven. El caso trascendió a nivel nacional; hay varios medios que se han hecho eco del mismo, y la policía chubutense dice que no tienen pistas sobre lo que le pudo haber sucedido.
En la fiscalía –como ya se informó en exclusiva desde estas páginas- tienen diferentes hipótesis que van desde un posible crimen hasta que pudo haberse ido de la zona con un amigo hacia un destino no conocido por su familia.
Todavía no se conoce si aportaron algo a la investigación las filmaciones de unas cámaras de seguridad de una estación de servicio de Comodoro, en la que tres testigos afirmaron haber visto al muchacho durmiendo a la intemperie sobre unos cartones; y tampoco se sabe si se corroboraron o no los dichos de aquel ´conocido´ de Emanuel, que dijo que lo vio en el barrio al día siguiente de su desaparición junto a un grupo de muchachones.
Por otra parte, se conoció de fuentes inobjetables que la madre de Emanuel y el abogado Facundo Bonavitta que representa a la familia, mantuvieron reuniones con gente vinculada a la ministra Patricia Bullrich que habrían originado la respuesta de la funcionaria enviando a personal idóneo en búsqueda de personas y gestionando una recompensa millonaria de parte del Gobierno nacional a quien aporte información certera sobre el joven desaparecido, resguardando, lógicamente, su identidad.
También se conoció que la propia ministra Bullrich gestionaría el envío de “canes rastreadores (RH)” de unidades federales especiales de Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén y, muy factiblemente, de Bariloche.
El tiempo pasa y cada vez son más remotas las posibilidades de encontrar con vida a Emanuel. Pese a ello, sus padres y hermanos no pierden las esperanzas, y no quieren que se lo deje de buscar.