Buscan regular la implementación y uso de la IA en Corrientes


El avance de la inteligencia artificial («IA») generó profundos cambios en la sociedad moderna, impactando en diversos sectores como la salud, la

educación, la seguridad, la justicia y la economía. Si bien su desarrollo permitió mejorar la eficiencia y optimización de procesos, también planteó desafíos significativos relacionados con la transparencia, la equidad, la seguridad, la protección de los derechos fundamentales y la gobernanza ética de los sistemas automatizados. Ante esta realidad a la que nos enfrentamos, dijo la diputada del Partido Popular, Albana Rotela Cañete, resulta imprescindible establecer un marco normativo que garantice un uso ético, responsable y transparente de la IA en la Provincia de Corrientes, promoviendo la innovación tecnológica al tiempo que se resguarda la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad social y ambiental. «La ausencia de regulación específica sobre IA, tanto a nivel provincial como nacional, genera un vacío jurídico que podría propiciar la aplicación de sistemas automatizados sin mecanismos adecuados de supervisión, rendición de cuentas ni control democrático. Ello podría traducirse en decisiones algorítmicas opacas, discriminación algorítmica, afectación a derechos fundamentales y profundización de desigualdades preexistentes», afirmó. El proyecto de Ley presentado por la legisladora, busca establecer directrices claras y precisas para la implementación, uso y control de sistemas de IA. Asimismo, en cumplimiento de los compromisos asumidos por la República Argentina en el ámbito internacional, esta ley promueve la modernización y digitalización de la Provincia de Corrientes conforme a los principios de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se rige de acuerdo a los niveles internacionales y nacionales de regulación de la IA. En particular, esta ley tiene como objetivos: Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos ante el uso de sistemas de IA, garantizando que su aplicación no vulnere principios democráticos ni derechos individuales. Establecer principios éticos obligatorios que rijan el diseño, desarrollo, implementación y uso de la IA en la provincia además de crear un sistema de clasificación de riesgos que permita identificar y regular los sistemas de IA con potencial impacto negativo en la sociedad. Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, asegurando un equilibrio entre regulación y competitividad económica y establecer un organismo de supervisión especializado, cuya función será velar por el cumplimiento de la normativa y garantizar la protección de los ciudadanos ante posibles riesgos asociados al uso de IA. La regulación propuesta reconoce que la IA puede constituirse en una herramienta poderosa para el desarrollo social y económico, pero también que su uso descontrolado podría profundizar desigualdades y generar riesgos imprevisibles. Por ello, se propone un enfoque normativo híbrido, que combina principios éticos de aplicación obligatoria con un sistema de gestión de riesgos simplificado, que permite que el marco regulatorio sea claro, accesible y adaptable a los cambios tecnológicos futuros, evitando la imposición de barreras innecesarias a la innovación. En este contexto, la Provincia de Corrientes da un paso adelante en la regulación de la IA, alineándose con los principios de justicia social, inclusión y desarrollo sostenible, y garantizando que el avance tecnológico se realice de manera segura, responsable y equitativa. De esta manera, se fortalece la capacidad institucional de la provincia para gobernar procesos tecnológicos complejos y se contribuye al desarrollo de una sociedad más justa, moderna y resiliente buscando fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo económico, promoviendo el uso responsable de la IA en beneficio de la sociedad. La presente ley será de aplicación a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que introduzcan, comercialicen o desplieguen sistemas de IA en la Provincia de Corrientes. Se creará un «Consejo de Inteligencia Artificial»: entidad responsable de regular, controlar y garantizar el cumplimiento de la presente ley, supervisando la implementación, desarrollo y uso de los sistemas de IA en la Provincia de Corrientes. La presente ley se adecuará a las normativas nacionales y a los estándares internacionales vigentes en materia de innovación tecnológica, modernización administrativa y desarrollo ético y responsable de la IA.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com