Las penas más duras dispuestas por el Tribunal Oral fueron de 14 años para los líderes del sindicado clan narco.
La Justicia Federal condenó en Corrientes a cinco sujetos culpados de haber integrado una banda dedicada al narcotráfico de marihuana. Los hombres fueron detenidos por Gendarmería y la Policía Federal por el transporte de más de ocho toneladas del estupefaciente.
Las penas más duras fueron para Juan Marcelo Seivane y Gabriel Darío Leal, sindicados como la cabeza de la banda delictiva. Se los condenó a 14 años de prisión y una multa de 12 mil pesos.
En tanto que Rafael Gauto, colaborador de Seivane, fue sentenciado a 12 años y 8 mil pesos de multa.
Los choferes de las camionetas detenidas durante los procedimientos, Elías Riquelme y Juan Isidro Galarza, tuvieron dos sanciones distintas: el primero deberá cumplir 7 años de prisión más una multa de 3 mil pesos, mientras que el otro una pena de 4 años de cárcel por delante, y tendrá que pagar 2 mil pesos.
Cabe recordar que el juicio se inició el 1 de septiembre en el recinto ubicado por calle Carlos Pellegrini 971. El tribunal estuvo formado por los jueces Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Cerolini.
Los delitos de los que fueron encontrados culpables los cinco sujetos fueron contrabando agravado por el número de partícipes y por la cantidad de estupefaciente y transporte de estupefaciente agravado por el número de partícipes. Ambos delitos tienen penas máximas de hasta 36 años de prisión. Durante el proceso judicial, la defensa planteó una serie de nulidades, entre ellas que “el fiscal requiriente no participó desde el inicio de las actuaciones”, es decir, el Ministerio Público no instó la acción penal. También se cuestionaron las intervenciones telefónicas que se realizaron en la etapa de instrucción. El patrocinante de Seivane y Leal, Jorge Barboza, expresó a la prensa tras el inicio del juicio que no hubo una investigación previa de Gendarmería antes de solicitar las intervenciones de teléfonos, por lo que “primero se escuchó y después investigó”.