Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles


En el marco de reuniones de comisión que se realizaron este miércoles, los proyectos impulsados por los 24 gobernadores de la Argentina obtuvieron dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación. Durante el debate, los diputados de la oposición apuntaron contra el gobierno nacional de Javier Milei: “Mentira que no hay plata. El tema es cómo se la distribuye”.

Legisladores de distintos bloques y provincias dejaron listos los dictámenes para tratar en el recinto las iniciativas que establecen el reparto de manera automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la que elimina fideicomisos, y también la norma que distribuye el impuesto a los combustibles líquidos en las provincias.

El proyecto vinculado a ATN, que tiene por objeto “evitar la discrecionalidad del recurso y establecer la distribución de manera transparente”, se debatió en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista José Luis Espert, tras haber sido emplazado en la última sesión. Había 46 diputados presentes en la comisión. Hubo 27, sumando diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, que suscribieron el despacho mayoritario.

Ante el fracaso que arrojaron las negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones, el oficialismo y sus aliados presentaron un dictamen en minoría con 13 firmas. Lo acompañaron los diputados de La Libertad Avanza, el PRO, el radical cornejista Lisandro Nieri y la sanjuanina Nancy Picón, que responde al gobernador Marcelo Orrego. El texto no plantea un rechazo total del proyecto, sino que propone otra forma de reparto de los fondos.

Según informó el diputado de UxP Ariel Rauschenberger “hay 8 provincias de la Argentina que no recibieron ATN en el año pasado ni en lo que va del 2025, entre ellas La Pampa”. “Los gobernadores ante las urgencias financieras y desfinanciamiento que están sufriendo han tomado las medidas necesarias ante el retiro económico de la Nación”.

El pampeano, que tiene línea directa con el gobernador de su provincia, Sergio Ziliotto, planteó que “se trata de fondos que están retenidos por el gobierno de Milei para plantear un equilibrio fiscal ficticio. Por eso el proyecto plantea que la distribución que hoy es discrecional pase a ser diaria y automática, tal como lo establece la ley de coparticipación. “Un dato no menor es que no solo las provincias van a recibir fondos, sino que el estado nacional también”, indicó.

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Acto seguido, el vicepresidente de la comisión, Carlos Heller, (UP), subrayó que “no es que no hay plata. El tema es que el gobierno elige a quién se la da y a quién se la quita. Plata hay. Y tiene que quedar clarito. Se la niega a los jubilados, a las universidades, a las personas con discapacidad. Pero al mismo tiempo le baja las alícuotas a las retenciones de productos agropecuarios, establece la eliminación de retenciones de minería y bajó impuestos internos para autos de hasta 75 millones. También aumentó el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría mientras baja Bienes Personales”.

Desde Democracia para Siempre, Jorge Rizzotti celebró el dictamen para que los ATN se distribuyan automáticamente. “Los ATN son el 1% de la masa coparticipable y deben asistir a provincias en emergencias y desequilibrios. Pero el gobierno nacional los reparte usándolos como moneda de cambio por favores políticos”.

Por otro lado, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda presentaron despachos propios. Al respecto, el jefe de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López (CC), observó: “Estamos ante un nuevo parche en esta estructura tributaria que hay que mejorar y que provincia y Nación muestran distintas medidas de fuerza y ahora el gobierno hace una propuesta”.

En tanto, el legislador Christian Castillo (FIT) indicó que el dictamen de su espacio consiste en que “la coparticipación de los fondos de los ATN tenga asignación específica tanto en lo que hace al gobierno nacional como los provinciales, de manera que los fondos vayan para aumentar salario a los docentes, trabajadores de la salud, trabajadores de la administración pública, excepto las fuerzas de seguridad”.

En la vereda de en frente, la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado cuestionó a los gobernadores y manifestó que las provincias deben empezar por hacer ahorro de gastos superfluos, generar recursos y confiabilidad. “Que no existan más esas barreras burocráticas donde se puede presentar la corrupción”. También expresó que “si hubo un gobierno que en este país tuvo transferencias discrecionales de los ATN para disciplinar a las provincias para conseguir apoyo político y disciplinar gobernadores fue el kirchnerismo. Ahora que no son gobierno quieren que no exista más ese fondo del que hicieron uso y abuso”.

El plenario de las comisiones de Presupuesto y Energía trato el proyecto que propone disolver los fondos fiduciarios del Sistema de Infraestructura de Transporte y el de Infraestructura Hídrica y que esos recursos pasen a la coparticipación. En ese marco, la diputada libertaria Lorena Villaverde criticó a los gobernadores. “Es un proyecto que bajo el disfraz de proteger el federalismo no es más que un proyecto para defender la vieja política”.

“Plata fácil para los gobernadores, sin control, sin responsabilidad ni reforma del Estado. Nos quieren vender que eliminar fideicomisos para repartir por coparticipación es un avance, pero no lo es porque el gasto sigue ahí, el despilfarro sigue ahí. Sólo cambia el buzón donde quieren poner la plata”.

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Mercedes de Mendieta adelantó que su bloque presentaría “un dictamen de minoría porque está claro que, de la mano de Milei, viene la motosierra, pero los gobernadores también vienen aplicando la motosierra en sus provincias”.

Y el diputado Esteban Paulón (EF) expresó su respaldo a la iniciativa y argumentó que este proyecto “expresa el espíritu del federalismo fiscal”. “No se termina de entender que el impuesto a los combustibles líquidos surge de cada litro de nafta o gasoil que se consume. Este impuesto es uno de los que más se ha incrementado. El año pasado se multiplicó por seis. Es un recurso compartido que es justo que se distribuya a todas las provincias”, dijo Paulón.

En representación de la bancada de Unión por la Patria, el diputado Juan Manuel Pedrini (UxP) se refirió al destino del impuesto a los combustibles líquidos y sostuvo que «en realidad se busca hablar de una política de caminos, de lo cual carece actualmente la Argentina”.  “Lo que están haciendo con los caminos es la falta absoluta de políticas. El fracaso está a la vista, de 40 mil kilómetros que tenemos de rutas pavimentadas dicen que van a concesionar 9 mil”, expresó Pedrini.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com