Se trata de una mujer de apellido Abrego que está procesada por delitos de la integridad sexual y corrupción de menores. El juicio se realizará en agosto en la Cámara Oral. Fue alojada en la Alcaidía de mujeres.
Abrego tras ser detenida por la Policía.
El operativo, que comenzó el pasado 22 de junio, fue ordenado por la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial y requirió el desplazamiento de efectivos policiales desde Río Gallegos hasta la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Allí, según pudo reconstruir La Opinión Austral, se logró dar con el paradero de la mujer a través de tareas de inteligencia previas, llevadas a cabo por personal de la División Investigaciones, en coordinación con la División Robos y Hurtos de la Policía de Entre Ríos.
La orden judicial que motivó la comisión se enmarca en un expediente por delitos contra la integridad sexual y corrupción de menores, uno de los tipos penales más sensibles del Código Penal argentino, no sólo por la vulnerabilidad de las víctimas, sino también por el impacto social que este tipo de hechos genera. La localización, detención y posterior traslado de la acusada fue llevada adelante con extremo hermetismo, dada la gravedad del caso y la necesidad de resguardar tanto la investigación como la integridad física de los involucrados.
Ya en Río Gallegos, la mujer fue alojada en la Alcaidía de Mujeres del Servicio Penitenciario Provincial, donde permanecerá a disposición del Juzgado interviniente hasta el inicio del juicio oral. De acuerdo a la información recabada, Ábrego será juzgada en el mes de agosto junto a otro imputado, un hombre cuyo nombre no fue revelado oficialmente, en el marco de una causa por explotación sexual de menores. El debate se desarrollará en las instalaciones de la Cámara Oral de esta ciudad.
El proceso judicial que se avecina promete ser extenso y estará bajo la atenta mirada de la opinión pública, por la gravedad de las acusaciones y la expectativa de justicia.
Desde la Policía de la Provincia de Santa Cruz se destacó la eficiencia y compromiso del personal actuante, así como la colaboración brindada por las autoridades de Entre Ríos. “Estas acciones refuerzan el compromiso institucional con el cumplimiento de los mandatos judiciales, la cooperación interjurisdiccional y, por sobre todo, la protección de los derechos de los más vulnerables”, manifestaron oficialmente. (Con información de La Opinión Austral)