Argentina se retira de la OMS: alerta por el impacto en la salud y el acceso a insumos



Jueves 06 de Febrero del 2025 – Internacionales

Así lo confirmó el vocero Presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa. Desde la Fundación Soberanía Sanitaria criticaron la medida porque podrían perderse acceso a fondos para la compra de insumos y tecnologías sanitarias, entre otros puntos.

El gobierno nacional anunció la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida fue confirmada en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que la salida se fundamenta en diferencias con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia. La decisión se alinea con la tomada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La desvinculación de la OMS podría traer graves consecuencias para el sistema de salud argentino. Expertos advierten que el país perderá acceso a fondos para la compra de insumos y tecnologías sanitarias, así como la cooperación con instituciones clave como el INCUCAI y el Instituto Malbrán.

Desde la Fundación Soberanía Sanitaria alertaron sobre los efectos negativos de esta medida. En diálogo con Radio Futura, Leonel Tesler, integrante de la organización, explicó la importancia de formar parte de la OMS: “Pertenecer a la Organización Mundial de la Salud te permite formar parte de un foro que coordina las acciones sanitarias a nivel internacional. Hay veces que un problema de salud necesita de la coordinación entre los diferentes países para abordarlo de mejor manera. El ejemplo más claro de eso es la pandemia”.

Tesler destacó que la OMS cumple un rol fundamental en la respuesta a crisis sanitarias globales. “Si no perteneces a la organización que nuclea a todos los países en términos de salud, te quedas afuera de eso y se vuelve mucho más vulnerable el país. Nosotros tenemos centros de referencia nacionales que son colaboradores de redes de la OMS y que, como tales, reciben insumos que provee la organización”.

El especialista también advirtió sobre el impacto de esta decisión en instituciones argentinas de prestigio: “Al salirse Argentina de la OMS, se pierde también esa provisión de insumos, se pierde el cuidado de los estándares de calidad de esos centros colaboradores, que son centros muy prestigiosos del país, como el Instituto Malbrán o el INCUCAI, y se pierde capacidad material para llevar adelante procedimientos diagnósticos que se hacen en esos lugares”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com