Argentina inició el trámite para entrar al programa de exención


El presidente Javier Milei recibió este mediodía a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en un encuentro que culminó con la firma de una declaración de intención para el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP).

Kristi Noem es conocida por su firme postura antiinmigrante y su papel central en la implementación de políticas de deportación masiva. Exgobernadora de Dakota del Sur, Noem ha sido apodada «caza inmigrantes» por su enfoque agresivo, que incluye redadas, campañas publicitarias para promover la «autodeportación» y la construcción de centros de detención como el polémico «Alligator Alcatraz» en Florida. Su gestión ha acelerado las expulsiones, con más de 150.000 deportaciones desde enero de 2025, y ha impulsado la terminación anticipada de programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos y venezolanos, afectando a cientos de miles de migrantes.

Noem también ha enfrentado críticas por tácticas controvertidas, como deportaciones erróneas —como el caso de Kilmar Ábrego García— y el uso de recursos estatales para fines partidistas, como el envío de la Guardia Nacional a la frontera con Texas. Su retórica incisiva, que incluye llamar «idiotas» a jueces que bloquean sus políticas, refleja su alineamiento con la agenda de Trump, priorizando la seguridad fronteriza sobre garantías procesales. Su visita reciente a Argentina para firmar acuerdos de seguridad destaca su rol internacional en la extensión de estas políticas.

Kristi Noem

La funcionaria estadounidense, mujer de confianza de Trump, llegó a Casa Rosada pasadas las 10:30 y fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambas realizaron un breve recorrido por el Patio de Palmeras antes de dirigirse al Salón Sur para la firma de un memorando de cooperación bilateral.

El visado para entrar a Estados Unidos

El acuerdo establece la creación de un grupo de trabajo conjunto para mejorar la identificación de prófugos y agilizar procesos de expulsión de ciudadanos argentinos con órdenes judiciales activas. La rúbrica contó con la presencia de los ministros Bullrich, Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Caputo (Economía), aunque este último no apareció en las fotografías oficiales. El gobierno realizó el anuncio a través de la cuenta no oficial de X llamada Oficina del Presidente.

Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional, explicó que el VWP beneficiaría a 1,2 millones de argentinos que viajan anualmente a EE.UU., permitiéndoles estadías de hasta 90 días sin visa. El objetivo es implementarlo antes del Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en territorio norteamericano.

«Es un reconocimiento importante en un contexto global de fuertes controles migratorios», destacó Föhrig, quien señaló que las negociaciones comenzaron hace meses. Aclaró, sin embargo, que la firma de hoy es solo el primer paso de un proceso que requerirá auditorías de seguridad.

El programa exigirá que Argentina cumpla con estrictos requisitos, incluyendo una tasa de rechazo de visas menor al 3%, cooperación antiterrorista y emisión de pasaportes biométricos. También deberá facilitar la repatriación de ciudadanos deportados en plazos menores a tres semanas.

Entre las novedades que traería el VWP figura la posibilidad de realizar trámites aduaneros y migratorios en aeropuertos argentinos antes del vuelo. No obstante, expertos anticipan que la implementación podría demorar varios meses por las evaluaciones pendientes.

Argentina visas Estados Unidos

Los viajeros argentinos que accedan al programa seguirán sujetos a controles rigurosos, incluyendo verificaciones de antecedentes antes del embarque y al ingresar a EE.UU. Las autoridades norteamericanas podrán realizar seguimientos durante los vuelos domésticos dentro del país.

Actualmente, 42 naciones forman parte del VWP. Para ingresar, Argentina deberá demostrar avances en áreas como intercambio de inteligencia, control fronterizo y prevención del tráfico de documentos. Las evaluaciones estarán a cargo del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

Si se concreta, la medida significaría un ahorro de tiempo y costos para turistas y empresarios argentinos, aunque mantendría los filtros de seguridad. Las autoridades estiman que el proceso de validación podría extenderse hasta bien entrado 2025.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com