‘Está claro que el Plan Hídrico es la respuesta eficaz para proteger y cuidar a nuestra ciudad frente al riesgo que plantea el cambio climático y cuyas
consecuencias se ha sufrido con severidad el pasado fin de semana. No quedan dudas que hay que continuar y ampliar en lo posible la ejecución del programa de obras que es una política de Estado que nos ha permitido menguar considerablemente el impacto de una catástrofe sin precedentes’, señaló Marcos Amarilla, presidente del Concejo Deliberante de Corrientes a propósito del tema que dominó el debate durante buena parte de la primera sesión de tablas del cuerpo.
Luego de la sesión del HCD, que se realizó ayer a la mañana, se formalizó la declaración de emergencia por parte de la Intendencia capitalina, ad referéndum del Poder Legislativo municipal. ‘Es una medida que estaba en estudio, que es necesaria en estas circunstancias ya que le permitirá al señor Intendente disponer de herramientas administrativas y financieras para hacer frente a la urgencia tanto de asistencia a los vecinos como de saneamiento y reconstrucción de la ciudad’, explicó el escribano Amarilla, quien no obstante resaltó que la Capital pudo soportar el vendaval.
‘Sin Plan Hídrico las consecuencias para los habitantes de la ciudad habrían sido ruinosas, inmanejables, más graves aún de las que hemos padecido’, afirmó Amarilla. En la sesión los concejales aprobaron por unanimidad un pedido de informes para que el Departamento Ejecutivo Municipal brinde información sobre la ejecución del Plan Hídrico, que se inició durante la primera gestión del doctor Eduardo Tassano, y todavía continúa.
La iniciativa –con formato de Resolución-fue presentada por el bloque de Unión por la Patria y luego de sustanciosas fundamentaciones desde distintas posiciones fue acompañado por todas las bancadas, incluida la del oficialismo. El expediente será girado al Departamento Ejecutivo para que a través del área correspondiente devuelva la respuesta requerida. ‘Esto no es más que una señal del trabajo legislativo que pretendemos en un marco de armonía, el cuerpo tiene madurez política para entender que se puede gestionar sin altisonancia’, dijo Marcos Amarilla.
El presidente del HCD capitalino ponderó el compromiso de los concejales en el tratamiento del tema, ‘ninguno intentó hacer un aprovechamiento’ de la situación y en ese sentido rescato que el diálogo, tanto en labor parlamentaria como en el recinto, ‘es el mejor conducto para encontrar respuestas’-
No obstante, el titular del Deliberativo municipal argumentó que ‘la pregunta que debemos hacernos es qué hubiese sucedido, cuál serían las consecuencias si no existiese el Plan Hídrico frente a una catástrofe de la magnitud que sufrió Corrientes’. Amarilla recordó que la ciudad soportó 200 milímetros de lluvia durante la madrugada del domingo y luego 100 milímetros más en las horas siguientes: ‘No hay sistema que aguante frente a un vendaval de esas proporciones, nunca pasó algo, son marcas históricas’, resaltó. Por eso consideró pertinente que la intendencia brinde detalles de todo el entramado de obras realizadas, ‘algunos datos ya escuchamos en el mensaje de apertura el 1° de marzo, el intendente Tassano nos recordó que cuando asumió tuvo que reconstruir desde cero el mapa hídrico de la ciudad. Hay que mirar desde donde se arrancó y cómo estamos ahora’.
En otro orden, el escribano Amarilla repasó el contenido de la primera sesión de tablas del Concejo, que giró a la Comisión de Legislación la resolución del Departamento Ejecutivo Municipal que declaró, ad-referéndum del HCD, la emergencia vial y en el sistema de transporte urbano de pasajeros. ‘Se va a trabajar intensamente en ese tema que es clave para avanzar con medidas administrativas y financieras para garantizar la prestación del servicio de colectivos a los vecinos. No hay que olvidar que esa es nuestra prioridad: que los correntinos tengas transporte público asegurado’, concluyó Marcos Amarilla.