Alertan sobre el “enema milagroso”, una pseudoterapia nociva


El Consejo General de Enfermería de España (CGE) ha alertado sobre el uso de la denominada Solución Mineral Milagrosa (MMS), el “enema milagroso”, que se comercializa en redes sociales, ya que puede resultar tóxico y poner en riesgo la vida de quienes lo utilicen.

Este “enema milagroso” es un compuesto con alto poder oxidante, empleado como blanqueante, similar a la lejía, utilizado en la fabricación de papel y en el tratamiento de aguas.

Los enemas son productos farmacéuticos que ayudan al tránsito intestinal mediante una solución acuosa por vía rectal.

En el caso de MMS, se anuncia en internet y redes como “remedio milagroso” que dice curar enfermedades como el cáncer, el autismo, el sida o la covid-19 sin que exista evidencia científica alguna.

La MMS se suma a otras tendencias de las redes sociales, como terapias con imanes, reiki, dietas extremas, biodescodificación… Pseudoterapias que se han popularizado y que han llegado a producir intoxicaciones graves, fallos renales, trastornos alimentarios e incluso la muerte en determinados casos.

Los riesgos del “enema milagroso”

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda no consumir este producto porque no existe aval científico que avale sus propiedades beneficiosas pero sí están probadas sus toxicidades. 

Como evidencian algunos casos clínicos, este “enema milagroso” incluye metahemoglobinemia, que evita que nuestro cuerpo pueda transportar oxígeno, hemólisis intravascular, dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas y tambíen deshidratación, entre otros efectos”, explica Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del CGE.

Además, como explican los especialistas, es posible que el uso de este producto impida o retrase el acceso a tratamientos correctos para tratar la enfermedad. 

“Su consumo puede provocar desde lesiones en el tracto digestivo, hasta anemia, fallo renal o incluso la necesidad de hospitalización”, señala Nafría. 

enema milagroso
Imagen cedida por el Consejo General de Enfermería

Desinformación sobre las pseudoterapias

En 2021 se informó del primer caso de proctocolitis aguda (inflamación del recto y del colon) por la ingesta de esta sustancia, según Pedro Belinchón de Miguel, director del Máster Oficial de Enfermería Oncológica en la Universidad de Europea de Madrid. 

La paciente admitió haberse aplicado esta solución durante “los últimos tres meses para aliviar su dolor de espalda crónico”, revela el especialista. 

“Esto es una muestra de que vivir con dolor resulta desesperante para los pacientes, especialmente esto sucede con los oncológicos”, apunta Belinchón de Miguel. 

La desesperación convierte a estos productos en un “negocio lucrativo para los que se aprovechan de la vulnerabilidad”, expresa Nafría, que además, se ofrecen sin regulación y a altos precios. 

Los especialistas insisten en seguir investigando y en informar al paciente de estas peligrosas pseudoterapias.

“Las enfermeras debemos seguir trabajando, desde la prevención y la educación para la salud, en desmentir estos bulos que ponen en grave riesgo la salud de la población”, expresa Héctor Nafría. 

“Estos productos -añade- apelan a la desesperación y se ofrecen como la última esperanza retrasando tratamientos verdaderamente útiles para el paciente. Esto los convierte en un negocio lucrativo para quienes se aprovechan de la vulnerabilidad”.

“Las pseudoterapias no son una opción segura, la ciencia, sí”, indica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com