vigilancia activa por chikungunya, debido a un aumento de casos que se registra en Paraguay, y recomienda medidas de prevención a la comunidad.
«Ante el reporte del aumento de casos de fiebre chikungunya en Paraguay, y al ser una temporada de mayor riesgo para la transmisión de arbovirosis para la región del NEA, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes insta a la población a mantener las mismas medidas de prevención que por dengue», dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
De esta manera, se sugiere utilizar repelentes con DEET (concentraciones entre 25% al 35%). Recordar que hay que volver a aplicarlos cada cierto tiempo, según la concentración: un repelente con DEET al 25% protege durante 6 horas, eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua y ordenamiento de la vivienda.
El equipo de Salud intensifica la vigilancia epidemiológica de dengue, chikungunya y otras arbovirosis, con diagnóstico asociadas al síndrome febril agudo inespecífico.
Durante las últimas 3 semanas se notificaron 1.303 casos de chikungunya en Paraguay (la mayor parte identificados en los departamentos Central y Asunción).
SITUACIÓN NACIONAL
Desde el 1° de enero de este año se notificaron 8 casos confirmados y 6 probables, 1 con antecedente de viaje a Paraguay, sin registro de casos autóctonos. Los casos corresponden a residentes en las provincias de Formosa (4), la Caba (2), Buenos Aires (1) y un residente en España, diagnosticado en Córdoba.
SÍNTOMAS
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38º, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Cuando ese insecto se alimenta con sangre de una persona infectada con fiebre chikungunya y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.