Afloja el frío pero no hay respiro; se anuncian dos olas polares más


Con temperaturas que llegaron a marcar entre 3 y 4 grados bajo cero en la re­gión, la primera ola polar del año comienza a despe­dirse del NEA. Pero el alivio será transitorio. El climató­logo Juan Mario Navarro, en diálogo con «El Matutino de Mega», adelantó que se es­peran dos nuevas olas pola­res: una entre el 18 y el 23 de julio y otra entre el 4 y el 9 de agosto.
«El invierno recién em­pieza. No hicimos ni medio tranco y ya se perfila como uno largo y pronunciado», aseguró Navarro. Aunque las temperaturas mínimas empezarán a subir en los próximos días, anticipó que el frío volverá con fuerza durante las próximas sema­nas.
Este fin de semana, el cli­ma ofrecerá un respiro. «Las mínimas van a estar entre 7 y 9 grados, y las máximas entre 19 y 23. También ha­brá lluvias y lloviznas, sobre todo entre el domingo y el miércoles, debido a un cam­bio en la masa de aire que ingresará desde el Norte del continente, con vientos del Noreste que templarán el ambiente», explicó.
Según el especialista, este patrón responde a una si­tuación climática regional caracterizada por la neutra­lidad: no hay un fenómeno de El Niño o La Niña clara­mente dominante, lo que permite fluctuaciones más marcadas entre llu­vias y temperaturas.
«El otoño fue bastante tibio, con temperaturas medias por encima de lo habitual. Eso da lugar a una mayor disponibilidad de humedad en la atmósfe­ra», señaló. Esta condición, añadió, favorece al NEA con lluvias por encima del pro­medio.

PRECIPITACIONES
En cuanto al régimen de lluvias, el experto adelantó que se esperan precipita­ciones de entre 43 y 50 mi­límetros, una cifra que, si bien no es alta, es significa­tiva para esta época del año. «Van a tener la bendición de contar con lluvias que otras regiones no recibirán. Es un invierno lluvioso para el No­reste argentino», remarcó.
También se refirió a un evento importante que se perfila para mediados de julio: lluvias intensas en Brasil, Bolivia y Paraguay, que podrían influir en el río Uruguay, generando una creciente en los próximos 15 a 17 días.
La tendencia para los próximos meses marca un escenario dinámico: perío­dos de frío intenso, segui­dos por «veranitos» breves, lluvias intermitentes y una primavera que arranca­rá con temperaturas altas y nuevas precipitaciones. «Será como un resorte, va y vuelve: calor y lluvia en primavera, calor y lluvia en verano, y también llu­via en invierno», concluyó Navarro.s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com