advierten que «las muertes aumentarán exponencialmente» e Israel afirma que es «falso»


Se ha confirmado una hambruna en la ciudad de Gaza por primera vez, según informa un organismo respaldado por la ONU responsable de monitorear la seguridad alimentaria.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) elevó su clasificación a la Fase 5, el nivel más alto y grave de su escala de inseguridad alimentaria aguda.

La CIF elevó su clasificación a la Fase 5, el nivel más alto y grave: Foto: AP

El informe difundido este viernes indica que:

  • El Comité de Revisión de la Hambruna (CRH) ha determinado que la hambruna (Fase 5 del CIF) se está produciendo actualmente en la gobernación de Gaza. Además, el CRH proyecta que en las próximas semanas se superarán los umbrales de hambruna (Fase 5 del CIF) en las gobernaciones de Deir al-Balah y Khan Younis.
  • Dado que esta hambruna es totalmente provocada por el hombre, es posible detenerla y revertirla. El tiempo del debate y la vacilación ha pasado; la hambruna está presente y se propaga rápidamente. No debe caber ninguna duda de que se necesita una respuesta inmediata y a gran escala. Cualquier retraso adicional, incluso de días, resultará en una escalada totalmente inaceptable de la mortalidad relacionada con la hambruna.
  • Si no se implementa un alto al fuego que permita que la ayuda humanitaria llegue a todos en la Franja de Gaza, y si no se restablecen de inmediato los suministros de alimentos esenciales y los servicios básicos de salud, nutrición y agua, saneamiento e higiene (WASH), las muertes evitables aumentarán exponencialmente.

Israel fomenta la hambruna

Otro informe difundido este viernes sostiene que Israel ha fomentado la hambruna con un «modelo militar» de distribución de ayuda.

Un hombre carga el cuerpo de un  niño de 12 años muerto en un ataque israelí en Gaza. Foto: APUn hombre carga el cuerpo de un niño de 12 años muerto en un ataque israelí en Gaza. Foto: AP

Israel ha desmantelado el modelo civil de distribución de ayuda, probado y con respaldo internacional, lo que impulsa sus objetivos militares en Gaza y agrava la hambruna, según un informe conjunto publicado recientemente por Forensic Architecture (FA) y la Fundación para la Paz Mundial (WPF).

El informe, elaborado por la agencia de investigación y la organización benéfica, respectivamente, publicado este viernes, coincidiendo con la confirmación de la hambruna en Gaza por el organismo respaldado por la ONU, IPC, examina dos modelos de distribución de ayuda en Gaza.

Revela cómo, desde el 18 de marzo de 2025, Israel ha desmantelado el modelo civil de distribución de ayuda sustituyéndolo por un modelo militar que provoca hambruna en la población civil de la región.

La determinación de estos informes llega después de meses de advertencias por parte de grupos de ayuda de que las restricciones israelíes al suministro de alimentos y otra ayuda a Gaza, y su ofensiva militar, estaban causando altos niveles de hambruna entre los civiles palestinos, en particular los niños.

La ofensiva en la ciudad de Gaza podría agravar la hambruna

Este sombrío hito —es la primera vez que el IPC confirma una hambruna en Oriente Medio— sin duda intensificará la presión internacional sobre Israel, que mantiene una brutal guerra con Hamas desde el ataque del grupo militante el 7 de octubre de 2023.

Palestinos viven en carpas en Ciudad de Gaza. Foto: ReutersPalestinos viven en carpas en Ciudad de Gaza. Foto: Reuters

Israel afirma que planea intensificar la guerra pronto mediante la toma de la ciudad de Gaza y otros bastiones de Hamas, lo que, según los expertos, agravará la crisis de hambre.

El IPC afirmó que el hambre se ha visto impulsada por los combates y el bloqueo de la ayuda, y agravada por el desplazamiento generalizado y el colapso de la producción de alimentos en Gaza, lo que ha llevado el hambre a niveles que ponen en peligro la vida en todo el territorio tras 22 meses de guerra.

Medio millón de personas viven en Ciudad de Gaza

Más de medio millón de personas en Gaza, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a niveles catastróficos de hambre, y muchas corren el riesgo de morir por causas relacionadas con la desnutrición, según el informe del IPC.

El mes pasado, el IPC afirmó que el «peor escenario de hambruna» se estaba desarrollando en Gaza, pero no llegó a una determinación oficial.

Israel niega la hambruna

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado la hambruna en Gaza, calificando los informes de hambruna de «mentiras» promovidas por Hamas.

Tras la publicación de imágenes de niños demacrados en Gaza y de informes sobre muertes a causa del hambre, Israel anunció medidas para permitir la entrada de más ayuda humanitaria. Sin embargo, la ONU y los palestinos en Gaza afirman que la cantidad que entra es muy inferior a la necesaria.

Israel niega la hambruna y la considera una mentira de Hamas. Foto: EFE Israel niega la hambruna y la considera una mentira de Hamas. Foto: EFE

La agencia militar israelí encargada de transferir la ayuda al territorio rechazó el informe el viernes, calificándolo de «falso y parcial». La agencia, conocida como COGAT, rechazó la afirmación de que hubiera hambruna en Gaza y afirmó que se habían tomado medidas significativas para ampliar la cantidad de ayuda que entraba en la Franja en las últimas semanas.

En una publicación en redes sociales, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel también rechazó las conclusiones, afirmando que el informe del IPC estaba «basado en mentiras de Hamas». Añadió que más de 100.000 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra, incluyendo una afluencia masiva de alimentos básicos en las últimas semanas.

Cuándo y cómo se declara una hambruna

La declaración de una hambruna es un proceso técnico riguroso que se basa en el sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), un estándar global para monitorear la inseguridad alimentaria y la desnutrición. El CIF tiene cinco fases, siendo la Fase 5 la más grave, que se subdivide en Catástrofe y Hambruna.

Para que una hambruna sea declarada oficialmente en un área, se deben cumplir tres criterios técnicos simultáneamente:

Tasa de mortalidad: al menos 2 de cada 10.000 personas (o 4 de cada 10.000 niños menores de 5 años) mueren cada día por inanición o por la interacción de la desnutrición y enfermedades.

Palestinos piden comida en una cocian comunitaria. Foto: EFEPalestinos piden comida en una cocian comunitaria. Foto: EFE

Malnutrición aguda: al menos el 30% de los niños menores de 5 años sufren de malnutrición aguda, medida a través de indicadores como el peso para la estatura.

Inseguridad alimentaria: al menos el 20% de los hogares en el área enfrentan una falta extrema de alimentos, con escasez severa que se evidencia en el consumo y la falta de acceso a alimentos.

La hambruna, un fenómeno poco frecuente

La declaración de una hambruna es un evento trágico y poco frecuente en la historia reciente.

Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido algunos casos donde se han cumplido los criterios técnicos para la declaración oficial de una hambruna. Los más notables incluyen Sudán del Sur (2017) y Somalia (2011).

xisten además, países con altos niveles de inseguridad alimentaria (Fase 4 o 5) que han estado al borde de la hambruna en años recientes, como -por ejemplo- Yemen, el noreste de Nigeria, Etiopía y Afganistán.

Con información de Associated Press

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com