En el comunicado leído por Diana Malamud, integrante de Memoria Activa, denunciaron que el juicio en ausencia “solo viene a cerrar un capítulo más del gran libro de la impunidad” en el que se convirtió la causa AMIA.
Este jueves se cumplen 31 años del atentado contra la sede de la AMIA en la Ciudad de Buenos Aires, que dejó 85 muertos y decenas de heridos. Como cada año, la organización de familiares Memoria Activa realizó su acto frente a la Corte Suprema de Justicia, en Plaza Lavalle, y volvió a cuestionar el avance del juicio en ausencia que impulsa el gobierno nacional.
En el comunicado leído por Diana Malamud, integrante de Memoria Activa, denunciaron que el juicio en ausencia “solo viene a cerrar un capítulo más del gran libro de la impunidad” en el que se convirtió la causa AMIA.
“Falta digitalizar el 60% de la información de inteligencia que está en manos de la Fiscalía desde hace años, más lo que aún no entregan, más todo lo que no sabemos ni sabremos. Este es el escenario en el que llevarán adelante un juicio”, expresaron desde la organización para hacer notar su rechazo a este juicio en ausencia.
Además, remarcaron que “nos quieren hacer creer que ahora sí vamos a saber la verdad, pero lo que hay es ausencia de investigación, de interés, de lógica, de estrategia y de voluntad política”. Y criticaron que el gobierno no haya cumplido con las exigencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni avanzado en acciones de reparación para los familiares.
“Todo se acelera hoy por este juicio y quedan expuestos los baches, las deficiencias que tuvo la investigación y la falta de decisión de investigar de los sucesivos gobiernos”, concluyeron.