10 % de mamoplastias necesitarán cirugía de revisión por malposición
“Este tipo de contratiempos, inherentes a la propia cirugía, es más común de lo que se suele imaginar cuando hablamos de intervenciones quirúrgicas donde se aumentan, se reducen, se levantan o se reconstruyen los pechos de las mujeres”, destaca el cirujano plástico.
Cabe recordar que una mama de aspecto normal, de tamaño variable, simétrica a la vista de su par y ubicada sobre el músculo pectoral mayor, tendrá distribuido su tejido interno o el implante mamario, en su caso, con predominio en el polo inferior.
Su forma será redondeada y se visualizará una distancia adecuada entre la estructura de la areola-pezón y el surco submamario (límite inferior de la mama), manteniéndose idealmente por encima de la altura de este surco, que tiene una naturaleza ligamentosa.
Un implante mamario deberá recomponer el aspecto estético jovial de los senos de la mujer, minimizando el efecto del envejecimiento sobre los tejidos internos que sujetan cada mama… Al igual que pueda suceder en los casos de mamas tuberosas.
Tanto la asimetría de las mamas como su decaimiento, el tamaño reducido o un exceso mamario puden ser desencadenantes de cierta inestabilidad emocional en las mujeres, lo que a su vez podrá interferir en las relaciones de pareja.
El Dr. José María Pedraza Abad responde a todas las cuestiones y dudas que EFEsalud plantea en una entrevista con el interés informativo centrado en aquellas mujeres que decidieron realizarse una mamoplastia y el resultado no llegó a ser totalmente satisfactorio, en este caso por malposición del implante mamario.
¡ATENCIÓN!, el reportaje audiovisual y fotográfico puede afectar a su sensibilidad.
¿Qué motiva a las mujeres a pasar de nuevo por el quirófano para reajustar el resultado insatisfactorio de una mamoplastia?
Las causas son muy variadas, desde un resultado insatisfactorio en la primera intervención hasta el decaimiento propio de las mamas con el paso de los años, causas que requerirán una nueva puesta a punto a nivel estético.
Lo habitual es que estas pacientes que se someten a una segunda operación busquen el mismo resultado de la primera cirugía: estar a gusto consigo mismas en el presente y a largo plazo, siempre conservando su morfología natural.
Doctor Pedraza, ¿qué indicaciones comunes tenemos en estas cirugías secundarias o de revisión?
Grosso modo, problemas con los implantes mamarios, como la malposición o la contractura capsular, un mal desarrollo de los tejidos blandos y la evolución negativa de las cicatrices postoperatorias.
Las estadísticas nos dicen que más de un 10 % de las pacientes necesitarán una cirugía de revisión.
Doctor, ¿estos datos señalan mala praxis o simplemente problemas inherentes a cualquier cirugía?
Son casos debidos a circunstancias propias de la cirugía, que siempre conlleva riesgos y pueden manifestarse con alguna evolución insatisfactoria a largo plazo, lo que nos hace intervenir de nuevo implementado soluciones reparadoras. La mala praxis es muy infrecuente, rara.
Doctor Pedraza, ¿cómo se encuentran estas mujeres desde el punto de vista físico y psicológico antes de esta cirugía de rectificación?
Su situación emocional es muy variable, aunque es verdad que las mujeres que han sufrido consecuencias más serias después de una primera cirugía viven su día a día con mucha ansiedad y acuden a nosotros buscando una solución definitiva.
Debemos encauzar estos sentimientos, su insatisfacción, su nerviosismo y su estrés para ofrecerles una cirugía en un contexto de expectativas realistas con el fin de que se sientan contentas tras el resultado de esta segunda operación.
Doctor Pedraza, ¿qué técnicas quirurgicas se utilizan para corregir estos problemas secundarios a una cirugía de mama con implantes?
Las técnicas que empleamos están íntimamente relacionadas con el problema o problemas que hayan surgido en la primera intervención, una mamoplastia.
Si el problema ha sido un rechazo a los implantes, llevaremos a cabo una extirpación de la cápsula y un recambio del implante.
Si el problema es la malposición de los implantes, podemos mantener el mismo implante o cambiarlo tras reajustar el bolsillo mamario.
Si el problema se diagnostica en los tejidos blandos internos, que han cedido con el paso del tiempo, podrá ser necesario reconfigurarlos, reducirlos o cambiarlos de posición para obtener una forma satisfactoria de la mama.
Si el problema se constatara en las cicatrices resultantes de la cirugía primaria, ya sea por su mala evolución o por su localización inadecuada, habrá que rehacerlas con el fin de minorar significativamente su visualización antiestética.
Doctor Pedraza, ¿este tipo de cirugías reparadoras son más sencillas o más complejas que la cirugía primaria?
Por regla general, en todas las intervenciones quirúrgicas, ya sea en cirugía de mama o cualquier otra que hagamos en el cuerpo humano, la cirugía secundaria suele ser más compleja que la cirugía primaria.
La segunda operación presenta desafíos adicionales por el estado de los tejidos, las acciones quirúrgicas que se hayan realizado sobre la zona tratada o por las cicatrices resultantes de la primera operación.
Podríamos decir que si una cirugía primaria tiene una dificultad de entre 5 y 7 puntos, una secundaria tendrá una dificultad mayor, entre 8 y 10.
Doctor Pedraza, ¿cómo se procede en una cirugía de malposición de implantes?
Si el implante se ha desplazado de su lugar, primero debemos decidir dónde se recolocará el mismo implante, salvo que la paciente decida implantarse unas nuevas prótesis o no quede otro remedio por deterioro funcional de las prótesis extraídas.
A continuación, medimos, marcamos y delimitamos la zona quirúrgica con un rotulador médico estéril para fijar la colocación del reimplante mamario, es decir, el lugar exacto donde estará la prótesis al final de la intervención.
Es importante hacer este marcaje con la paciente despierta y en bipedestación (de pie) para determinar el sitio correcto, aunque a posteriori se confirmen las marcas en la mesa de operaciones.
Doctor Pedraza, la mujer siempre estará informada y de acuerdo con todas las decisiones estéticas de la cirugía de mama, ¿verdad?
Sí, claro. Durante la consulta preoperatoria hemos simulado con la paciente todos los escenarios posibles, especialmente dónde van a quedar las mamas y cuál será el resultado esperable de la intervención.
Además, habremos ofrecido la posibilidad de cambiar los implantes: los puede elegir de otro tamaño y con texturas lisas o rugosas (protector del relleno) para modificar a su gusto el resultado de esta segunda oportunidad quirúrgica.
Doctor Pedraza, ¿qué se observa en el espacio interior de la mama durante la cirugía de malposición?
Una vez que hemos retirado el implante, observamos que la prótesis mamaria disponía de un espacio excesivo, la causa de la malposición. Nuestro objetivo será reducir dicho espacio o bolsa mamaria.
Esta reducción del bolsillo se efectúa por medio de dos técnicas. En primer lugar, quemando la cápsula interior para que se forme una cicatriz gruesa. En segundo lugar, suturamos por dentro los tejidos de la cápsula formando una especie de anillo a base de puntos.
Conseguiremos así que el bolsillo quede significativamente reducido y en la posición que deseamos, en este caso más arriba y más hacia el centro que la posición previa de partida.
Doctor Pedraza, ¿pero cuál puede ser el origen de esta malposición de la mama?
Generalmente, el origen del desplazamiento puede deberse a un peso excesivo del implante mamario (prótesis), a una disección desproporcionada del bolsillo o a una falta de resistencia de los tejidos internos de la zona mamaria.
Con esta segunda cirugía aportamos resistencia adicional a los tejidos para que resulte mucho más difícil que la prótesis se desplace de su espacio ideal en la mama.
Doctor Pedraza, ¿además de bien posicionado, cómo se asegura que la prótesis permanecerá fija en su nuevo bolsillo?
Tras la cirugía y antes de suturar las heridas, es importante cumplir los objetivos previstos en relación a las medidas y el marcaje: comparamos la posición definitiva de las dos mamas por separado y su visión de conjunto, puesto que toda la operación está basada en los deseos íntimos, estéticos y psicológicos de la paciente.
Doctor Pedraza, ¿y cuál es el resultado habitual de este tipo de cirugías de rectificación, revisión o secundarias?
El resultado final depende de que hayamos ejecutado de forma adecuada la planficación previa y el proceso de la cirugía. Cabe afirmar que las mujeres quedan bastante satisfechas tras su paso por la Clínica Imema, donde resolvemos mamoplastias fallidas por causas diversas.
Doctor Pedraza, dada su enorme experiencia en cirugía plástica, ¿cómo ve a estas mujeres tras la operación?
La evolución de las pacientes desde el antes al después suele ser espectacular. Las pacientes recuperan su autoestima y, de paso, la confianza en la cirugía plástica.
Quiero subrayar, en este sentido, que son mujeres que acuden a nuestra consulta envueltas en un mar de dudas y reproches hacia la medicina, puesto que sufrieron en el pasado una primera intervención en la que no obtuvieron el resultado óptimo que esperaban.
Doctor Pedraza, por último, ¿qué mensaje dirige de forma específica a las mujeres que tienen dudas sobre los diferentes tipos de mamoplastias?
Es fundamental que las mujeres se informen y asesoren con profesionales especialistas debidamente cualificados antes de tomar la decisión inequívoca y voluntaria de practicarse cualquier tipo de cirugía plástica en sus mamas.
Si tienen dudas sobre el resultado de la intervención quirúrgica tienen que acudir siempre a sus médic@s de referencia. Y si necesitan o desean una segunda o tercera opinión, son muy libres de hacerlo sin que haya condicionamientos de ninguna clase.
Entrevista de Gregorio del Rosario, periodista de la Agencia EFE, al Dr. José María Pedraza Abad, cirujano plástico de la Clínica IMEMA, con el foco puesto en la felicidad de las mujeres, objetivo del Videoblog de Tricología y Estética.